LOS HOMBRES Y MUJERES DE

 LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA.

 

 

Concepto clave: personas en la ILE

 

 

LA PRIMERA PROMOCIÓN ILE.

 

Conocemos como primera promoción de alumnos ILE, a los alumnos ILE nacidos antes de 1870, de edades muy distintas:

Alfredo Calderón Arana, 1850-1907, estudió Derecho en Madrid con el profesor Julián Sanz del Río, y fue catedrático en la ILE, para dedicarse al periodismo republicano después.

Salvador Calderón Arana, 1851-1911, fue doctor en ciencias en 1872, y tuvo la mala idea de leer la tesis “¿Es o no, el hombre, un animal?” lo que condicionó el resto de su vida. En 1875 obtuvo cátedra de bachillerato en Canarias y se dedicó a estudiar minerales, por lo que acabaría siendo uno de los mejores geólogos españoles. En 1875 fue excluido de su cátedra. En 1876 colaboró en la ILE. En 1881 fue de nuevo privado de su cátedra y se exilió. En 1882 se le concedió cátedra en Segovia. En 1884 fue profesor en la Universidad de Sevilla. En 1910, se publicó Los Minerales de España, JAEIC, un libro de referencia en geología.

Concepción Saiz Otero, 1851-1934, era hija de un carabinero (guardia de fronteras y contrabando) y su familia se trasladó a muchos pueblos como Ciudad Rodrigo, Viveiro, Logroño, Burgos, y finalmente, Madrid en 1870. Ingresó en la Escuela Normal Central donde se licenció en 1876 y fue profesora en 1884. Se interesó por la pedagogía y fue un referente en el tema durante algún tiempo.

Jacinto Mesía Álvarez, era doctor en Derecho y Filosofía y Letras, y profesor auxiliar en la Universidad Central.

Adolfo Álvarez-Buylla González-Alegre, 1850-1927, estudió derecho en Oviedo y Filosofía y Letras en Madrid, y se relacionó con los krausistas.

Luis Simarro Lacabra 1851-1921, natural de Roma, huérfano en 1854, y educado por un tío materno que le llevó a Valencia, donde le dio clase Vicente Boix Ricarte, un liberal. Fue bachiller en 1867 y dio unas clases de Historia Natural en el colegio San Rafael, pero le echaron por explicar a Darwin. En 1868 empezó medicina en Valencia y terminó los estudios en Madrid doctorándose en Neuropsiquiatría. En 1876, en la ILE, dio clases de divulgación científica y de fisiología del sistema nervioso. En 1876 fue director del manicomio e Leganés. En 1879 fue expulsado de su cátedra por los católicos, y se fue a París, pero volvió a un laboratorio privado de Madrid donde enseñaba a sus discípulos el método Golgi para el microscopio, y allí lo aprendió precisamente Santiago Ramón y Cajal entre otros.

Manuel Bartolomé Cossío, 1857-1935, natural de Haro (La Rioja) estudió en el Instituto de Ávila, en el colegio de sacerdotes seglares de El Escorial, y de nuevo en Ávila, antes de iniciar Filosofía y Letras en Madrid, donde se especializó en Bellas Artes y Arqueología. Los domingos, asistía a clases dominicales de repaso, donde conoció a los krausistas. En 1876 se matriculó en la ILE, en el primer año de funcionamiento de esta institución, y trabajó como maestro en la ILE en 1877-1879. En este año, la ILE le becó para ir a Bolonia para estudiar Historia, Arte, Pedagogía y Filosofía, años que aprovechó para viajar por toda Europa. Y en 1881 se le concedió la cátedra de Historia de las Bellas artes en la Escuela de Diplomacia de Madrid. Se convirtió también en profesor de la ILE. En 1882 obtuvo la cátedra de Teoría de la Historia del Arte en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. En 1883 fue promovido a Director del Museo Pedagógico Nacional, en cuyo cargo permaneció hasta 1929. En 1887 estuvo en la fundación de las “colonias de vacaciones” de la ILE, concretamente en la de San Vicente de la Barquera (Cantabria). Con ocasión de una visita de Cossío a Gran Bretaña en 1882, vio un partido de fútbol, y se trajo un balón para sus chicos.

Leopoldo García-Alas Ureña, Clarín, 1852-1901, fue educado por los jesuitas de San Marcos de León y a los 11 años de edad siguió estudios de bachillerato en la Universidad de Oviedo. En 1871 fue a Madrid a estudiar Derecho, y allí conoció a los krausistas y a los liberales y entró en crisis espiritual. En 1878 se doctoró en Derecho Civil y Canónico y ganó la cátedra de Economía Política y Estadística de Salamanca, pero el Ministro Queipo de Llano conde de Toreno se la quitó por sus publicaciones en periódicos conocidas. Fue una gran decepción para Leopoldo. En 1882 le dieron esa misma cátedra en Zaragoza. En 1883 obtuvo la cátedra de Derecho Natural en Oviedo, ciudad de donde era su familia y que él deseaba para vivir, y allí escribió La Regenta denunciando la sociedad española de su tiempo.

Adolfo González-Posada Biesca, 1860-1944, estudió Derecho en Oviedo, tras lo cual se fue a Madrid y rehízo sus temas de impartir clases tras conocer el positivismo a través de la ILE. Fue catedrático de Derecho Político en Oviedo y de Derecho Municipal, en Madrid.

Pedro García-Dorado Montero, 1861-1919, estudió en Béjar (Salamanca) y Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, y perfeccionó estudios en Bolonia en 1885-1887. Luego fue profesor y catedrático de Derecho en Salamanca. Combatía a los integristas católicos, capitaneados por el obispo de la ciudad, Tomás de Cámara Castro, gran constructor de edificios para la Iglesia y organizador de obras benéficas de la Iglesia. Cámara y algunos alumnos de Dorado, en 1897 acusaron a Dorado de positivismo, materialismo y determinismo, y el obispo propuso la excomunión del catedrático, lo que implicaba su expulsión de la Universidad. Los integristas de Salamanca hicieron un gran monumento al Padre Cámara, y los liberales hicieron grupo frente a los integristas, y esa polémica se mantuvo durante el siglo XX. El Rector, Mamés Esperabé, defendió a Dorado Montero, con lo que la polémica pasó a ser entre la Universidad y el obispado. Dorado Montero, en su labor docente, se rebeló contra las teorías biológico-racistas antropométricas que se pusieron de moda a finales de siglo, tan del gusto de las dictaduras fascistas de principios del XX. También mostró simpatías con algunos anarquistas, porque no consideraba moral que la ley se tuviera que poner al servicio de los poderosos.

Aniceto Sela Sampil, 1863-1935, estudió Derecho en  Oviedo, fue profesor de la ILE y, en 1888, catedrático de Derecho Internacional Público y Privado en Valencia. Regresó a Oviedo, donde fue Rector. Creía en la misión de la Universidad moralizadora de la sociedad, posición que la Universidad española mantuvo hasta 1978, y luego fue perdiendo progresivamente.

Rafael Altamira Crevea, 1866-1951, estudió en Alicante y más tarde Derecho en Valencia, donde conoció a Blasco Ibáñez, Joaquín Sorolla, José Martínez Ruiz (Azorín), y a Eduardo Soler. En 1886 hizo tesis sobre la Historia de la Propiedad Comunal. En 1888, pasó a trabajar para la ILE, al tiempo que lo hacía en el periódico republicano La Justicia, de Nicolás Salmerón, donde sus artículos aparecían con el pseudónimo Ángel Guerra. Dirigió la Biblioteca de la ILE. También trabajó en el Museo de Instrucción Primaria de la ILE. Y así tuvo muchos conocimientos de historia y literatura. En 1897 obtuvo la cátedra de Derecho en Oviedo, y en 1898 estuvo en la creación de la Facultad de Derecho en Oviedo. En 1909, la Universidad le becó para visitar América y pronunció conferencias en muchos países americanos. En 1910 fue nombrado Director General de Enseñanza Primaria, y en ese puesto, mejoró el sueldo de los maestros y la calidad de la inspección técnica, e intentó introducir ideas como la escuela-jardín y la escuela al aire libre. En 1914 fue catedrático de historia americana y se dedicó a preparar diplomáticos para ser destinados en América. En 1922, fue nombrado académico de la Historia. En 1936 se marchó a Holanda y trabajó en el Tribunal Internacional de La Haya, en 1940 huyó a Bayona (Francia), en 1944 huyó a Coimbra (Portugal), y posteriormente a México D.F. Destacó en él la idea de que la enseñanza fuera un instrumento para propagar la moralidad social.

 

 

 

LA ILE EN EL SIGLO XX.

 

 

LA SEGUNDA PROMOCIÓN ILE.

 

Consideramos como segunda promoción de la ILE, a los nacidos entre 1870 y 1880, cuya actividad afectó ya al siglo XX. Son hombres que cambiaron no sólo la sociedad española, sino que iniciaron el cambio en Hispanoamérica.

Alice Villar Pestana, 1860-1929, era una de las intelectuales portuguesas con ideas republicanas y socialistas, con la particularidad de que conoció a Giner de los Ríos en 1890, a través de éste conoció al que sería su marido, y se fue a España en 1901, y colaboró con la ILE enseñando francés a adultos.

Julián Besteiro Fernández, 1870-1940, nació en Madrid y tuvo la oportunidad de asistir a la ILE, y luego hizo Filosofía y Letras en la Universidad Central. En 1897 fue profesor de bachillerato en Orense, y en 1899 en Toledo. En 1912 se hizo catedrático de la Universidad Central y también ingresó en PSOE-UGT, donde fue un líder destacado. Pero no creía en la dictadura del proletariado,  y estaba por tanto lejos de los comunistas y de los pesoístas más radicales. Perdió el liderazgo a favor de Largo Caballero, un hombre poco formado intelectualmente pero muy demagogo.

Pedro Corominas Montaña, 1870-1939, era de Barcelona y allí estudió Derecho. Pasó por Unión Republicana y por Esquerra Republicana. En 1901, estuvo en Madrid haciendo Derecho y Economía. En 1907, creó el Instituto de Estudios Catalanes.

José Manuel Pedregal Sánchez-Calvo, 1871-1948, era hijo de Manuel Pedregal Cañedo, que también presidió la ILE.

Martín Navarro Flores, 1871-1950, era de Almería y se hizo profesor de enseñanza media, y fue profesor de la ILE. En 1939 se marchó a México y se especializó en pedagogía.

Constancio Bernaldo de Quirós, 1873-1950, nació en Madrid y estudió Derecho, incorporándose a la cátedra de Francisco Giner de los Ríos, con quien también colaboró en la ILE. Introdujo el factor sociológico a la hora de dictar una sentencia y estudió el mundo del hampa madrileño, y la criminalidad en Filipinas y Andalucía. En 1939 se marchó a Francia, desde donde pasó a República Dominicana, a Cuba y a México.

María Goyri Goyri, 1873-1954, era hija de una madre soltera que no creía en los convencionalismos sociales y en 1975 la matriculó en una Escuela de Comercio para señoritas, rompiendo la costumbre de que las mujeres sólo podían estudiar magisterio. En 1891, la llevó a Filosofía y Letras, pero no la dejaron matricular a su hija, por ser mujer. Le concedieron la matrícula en 1892, con la condición de no salir a los pasillos, ni sentarse en los bancos de los hombres. Se licenció en 1896. En 1900 se casó con Ramón Menéndez Pidal, catedrático de Filología de la Universidad de Madrid, y juntos hicieron “la ruta del Cid”, desde Burgos hasta Valencia, comprobando que el romance contenía veracidad. En 1918, impartía clases en la Residencia de Señoritas de la ILE. En 1936, la guerra les sorprendió en Segovia, y se pasaron a Madrid, para luego irse a Estados Unidos, y desde allí a Francia.

Manuel Machado Ruiz, 1874-1947, era sevillano pero su familia se trasladó a Madrid en 1879 pues su abuelo era profesor de Zoología en la Universidad, y se los llevó con él. Allí asistió a la ILE. Su padre era abogado, y en 1892 se marchó a Puerto Rico, donde murió a los pocos meses. En 1896 murió su abuelo, y los diez supervivientes de la familia, su abuela, su madre, sus siete hermanos y él, tuvieron que sobrevivir con la pensión de la abuela. Se buscaban la vida entre la bohemia de Madrid. Se licenció en Filosofía y Letras en Sevilla, y volvió a Madrid a disfrutar de la vida bohemia. En 1898, la familia tuvo a bien enviarle a París, donde estuvo cinco años y descubrió la modernidad, pero también la bohemia. Intentó colocar a sus hermanos en París, pero se volvieron a España. Cuando volvió a España, vivía entre Madrid y Sevilla. En 1913 se colocó como archivero y bibliotecario y tuvo su mejor época de escritor de poemas. Hacia 1930 se dio cuenta del absurdo de que el mundo se debatiera entre dos dictaduras, la fascista y la comunista. En 1936 se quedó en la zona franquista de la guerra civil, mientras el resto de su familia estaba en la zona republicana (no era insólito en España, que un hermano estuviera en cada zona, de cara a la victoria en la guerra). Durante esa época se asqueaba de las denuncias que unos españoles se ponían a otros, denuncias que acababan con el denunciado en la cárcel o en el paredón de fusilamiento. Le hicieron Académico de la Lengua. Escribió letras para coplas, seguidillas y soleares, y romances y sonetillos.

Antonio Machado Ruiz, 1875-1939, nació en Sevilla, donde su abuelo era profesor de Zoología en la Universidad.

Su familia se trasladó a Madrid en 1879 pues se trasladó su abuelo. Los hermanos asistieron a las escuelas de la ILE. En 1889, ingresó en el Instituto de enseñanza Media de San Isidro, suspendió varias asignaturas, y pasó al Cisneros, donde también suspendía. En 1892, su padre, que era abogado, se marchó a Puerto Rico, donde murió de tuberculosis a los pocos meses de su llegada. En 1896, murió su abuelo, y la familia quedó viviendo de la pensión de la abuela, sus siete hermanos, su madre y la abuela. Los niños mayores, Manuel y Antonio, sin nada en casa, se dedicaron a vivir la vida entre la bohemia de Madrid, cafés, tertulias, tablaos, frontón, toros. En 1896, entró a trabajar como empleado en la compañía de teatro de María Calderón, haciendo de todo. En 1899 se fue a París donde su hermano Manuel le había conseguido un trabajo en Editorial Garnier. En 1907 se hizo catedrático de francés aprovechando que sabía este idioma, y le destinaron a Soria, una población de 7.000 habitantes lejos de todas partes. Comparó la vida bullanguera y alegre de Andalucía, que le gustaba a su hermano, con la sobriedad de Soria, y optó por Soria. También decidió que debía conocer el campo español, e hizo muchas excursiones. En 1912, murió su esposa, y Antonio quiso huir de Soria. Le dieron como destino Baeza (Jaén), en Andalucía, y allí estuvo 7 años. En 1919 se trasladó a Segovia, ya cerca de Madrid, y en 1931 obtuvo plaza en Madrid, a donde llevó a su madre, esposa e hijos. La guerra civil empezó en 1936 y las autoridades decidieron que los intelectuales debían marcharse a Valencia, y fue llevado a Rocafort (Valencia). En 1938 fue llevado a Barcelona. En enero de 1939 fue llevado a la frontera de Francia, donde se tenían que valer por su cuenta. Llegó a Colliure (Francia), a cuatro kilómetros de la frontera española, donde sobrevivió tres semanas. En 1941, el régimen del dictador Franco le desposeyó de su cátedra, la cual le fue repuesta en 1981.

Domingo Barnés Salinas, 1879-1940, era hijo de un sacerdote sevillano, y tenía un hermano llamado Francisco. Su padre se secularizó y les llevó a Madrid, donde asistió al colegio ILE. En 1904 se doctoró en Paidología. Consideraba que la educación del niño debía ajustarse a su desarrollo biológico y a su propia evolución educativa. En 1907, obtuvo la cátedra de filosofía en la Universidad de Madrid. En 1911, la cátedra de filosofía en la Escuela de Criminalogía. Durante todos estos años colaboró en la BILE. En 1934 fue embajador en México, pero dimitió a los pocos meses, y fue nombrado embajador en Cuba. En 1936, acudió a París y allí permaneció durante la Guerra Civil española. En 1940, se marchó a México.

José Castillejo Duarte, 1877-1945, nació en Ciudad Real, donde su padre había abierto bufete de abogado. Estudió Derecho en Valladolid, Zaragoza y Madrid, hasta licenciarse en 1898. Se puso en contacto con la ILE, y Giner de los Ríos le animó a estudiar Filosofía y Letras, en las que se licenció en 1915, y a aprender idiomas, para lo cual le envió a Francia, Alemania, Inglaterra e Italia. Desde 1898 ocupó varios cargos en la ILE. En 1939 fue privado de su cátedra y se marchó a Londres.

Gonzalo Jiménez de la Espada, 1874-1938, era salmantino, hizo filología, y marchó a Japón en 1907-1917. Impartió español en Tokio y aprendió japonés, lo que le sirvió para traer a España los cuentos tradicionales japoneses, y para enseñar después japonés de España. Cuando regresó a España, se puso al servicio de la ILE.

Luis de Zulueta Escolano, 1878-1964, nació en Barcelona, de padre abogado cubano. Tuvo la idea de estudiar en París, Ginebra, Bruselas y Alemania, para entender el protestantismo y la Ilustración. Regresó a España, conoció a Unamuno, y éste le animó a presentarse a los exámenes de Filosofía y Letras, que aprobó todos en el mismo año, incluida la licenciatura. En 1916 se incorporó como profesor a la colonia de vacaciones de San Vicente de la Barquera de la ILE. Entró en política por partidos republicanos. Fue embajador en Berlín en 1933 y en El Vaticano en q1936. Al iniciarse al Guerra Civil, se marchó a Colombia, y de allí pasó a Estados Unidos.

Francisco Ribera Pastor, 1878-1936, estudió bachiller en Palencia y se licenció en Derecho en Granada. En 190º fue a Madrid a doctorarse y se implicó en la ILE, donde Giner de los Ríos le admiraba. Giner le envió a Alemania a conocer las nuevas ideas sobre e Derecho. Fue catedrático de Elementos del Derecho en la Escuela Social, pero él deseaba serlo de Filosofía del Derecho en la Universidad central, empresa en la que fracasó.

Fernando de los Ríos Urruti, 1879-1949, era malagueño y estudió bachillerato en Córdoba, hasta que su familia emigró a Madrid en 1895. Estudió Derecho y se licenció en Derecho, mientras convivía con su tío, Francisco Giner de los Ríos. En 1901 se hizo profesor de la ILE. En 1911 obtuvo cátedra en Granada. En 1919 ingresó en el PSOE y en 1920 estaba en la Comisión Ejecutiva del partido. Viajó a la URSS junto a Daniel Anguiano, se entrevistó con Lenin, y su informe, tras volver a España, fue negativo pro el carácter dictatorial del leninismo. El sector más de izquierda rompió con el PSOE y creó el PCE. En 1929, fue a New York y se llevó con él a Federico García Lorca, para que éste viera el mundo y aprendiera inglés. Estuvo en el Pacto de San Sebastián que dio paso a la II República Española, y fue Ministro varias veces. Era muy pesimista en economía, y creía que los obreros estaban perdidos frente a los trusts, cartels y concerns y afirmó que no existía más solución que una economía dirigida por el Estado socialista. Sobre el problema religioso español, opinaba que la Iglesia debía mantenerse por sí misma, sin depender en nada del Estado, lo cual era considerado una ofensa por los integristas católicos. En julio de 1936, al iniciar se la Guerra civil, estuvo en París organizando la Embajada, y luego acudió a Madrid para organizar el traslado de la Universidad a Valencia, pues era zona de guerra. Fue nombrado embajador en Estados Unidos, y en 1939 pasó a ser profesor del New School for Social Reseacht de New York.

Luis Álvarez-Santullano Álvarez, 1879-1952, era hijo de un maestro de Oviedo y estudió magisterio en Oviedo, y luego Derecho, de lo que se licenció en 1905. Su padre le envió a Bruselas y París a conocer las pedagogías europeas. En 1909, se hizo Inspector de Enseñanza Primaria en Zamora. En 1910 fue a Gran Bretaña, y desde allí a El Cairo, porque una de sus hijas estaba enferma en esta ciudad. En 1917, fue Director del Centro de Estudios Asturianos en Madrid, y se relacionó intensamente con las Misiones Pedagógicas de la ILE. En 1939, se fue a estados Unidos, de donde pasó a Puerto Rico en 1940 y a México en 1944.

 

 

LA TERCERA PROMOCIÓN ILE.

 

La tercera promoción, nacidos entre 1880 y 1890, y que ejercieron por tanto en un siglo XX ya avanzado.

María de Maeztu Whitney, 1881-1948, era hija de un hacendado cubano y una británica, y de modo natural aprendió varios idiomas. En 1898, su familia perdió su fortuna cubana, y murió su padre en Cuba. Su madre abrió academia de inglés, Academia Maeztu, en Bilbao. María estudio magisterio y obtuvo plaza en Santander, pero a los pocos meses obtuvo el traslado a Bilbao. En 1907 inició Bachiller superior en Vitoria, y en 1909 se matriculó en filosofía y Letras en Salamanca, pero se trasladó a Madrid enseguida. Había conocido la ILE y la Institución la había contratado en 1908 para recibir un curso de pedagogía en Londres, dado que hablaba el inglés como idioma materno. Se quedó en Madrid. En 1910, la ILE la envió a Bruselas y a Magburgo (Alemania). Ingresó en el Centro de Estudios Históricos de Madrid. En 1915 fue encargada de dirigir la Residencia de Señoritas de la ILE en Madrid, una institución dedicada a que las españolas aprendiesen idiomas, participasen en intercambios, obtuvieran contratos de lectoras de español… a fin de que dominasen idiomas y adquirieran cultura internacional. en 1936, su hermano Ramiro, que se había hecho falangista, fue fusilado, y María se marchó a Estados Unidos y luego a Buenos Aires.

José Pijoán Soteras, 1881-1963, nació en Barcelona, donde estudió arquitectura, y luego amplió estudios en Roma. Hablaba francés, inglés, alemán e italiano. Organizó la Biblioteca Nacional de Cataluña, y el Instituto de Estudios Catalanes, y la Escuela Española de Roma de Arqueología e Historia. En 1913 fue a Canadá como profesor, y luego estuvo en Estados Unidos. Escribió una Historia del Arte en tres tomos que fue referencia obligada durante todo el siglo XX. Escribió una Historia del Mundo. Y colaboró en la Summa Artis, una publicación en 50 volúmenes que contiene casi todo el arte mundial y empezó a publicarse en 1931.

Juan Ramón Jiménez Mantecón, 1881-1958, nació en Huelva en una familia de comerciantes de vinos riojanos. Hizo bachillerato de Bellas Artes, pero su padre le envió a Sevilla a hacer Derecho. En 1900 fue a Madrid a publicar sus primeros versos, momento clave en su vida, porque su padre murió y la familia se arruinó, lo que le produjo una depresión, enfermedad que le acompañó toda su vida. Buscó el amor de las mujeres mientras escribía sus versos. En 1907, descubrió el romanticismo británico y entró en contacto con la ILE a través de Jiménez Fraud, que le traducía en 1912 versos del inglés. En 1916 descubrió a Rabindranalh Tagore e inició una renovación de la poesía española de gran influencia en la Generación de 1927. En 1936 estaba en Madrid, pero no era simpático a los republicanos, y huyó a Washington. La antipatía fue máxima porque un sobrino suyo llamado Juan Ramón Jiménez Bayo era falangista y murió en Teruel en 1938, momento en que la casa de Juan Ramón fue saqueada. Juan Ramón vivió como profesor en Estados Unidos, hasta que en 1950 se instaló en Puerto Rico, siempre con depresiones periódicas. En 1956 le dieron el Nobel de literatura.

José Ortega y Gasset, 1883-1955, era madrileño, pero fue educado por los jesuitas de Málaga, y enviado a Deusto, la Universidad de los jesuitas en el País Vasco. su abuelo poseía el periódico El Imparcial, uno de los más leídos en España. Tras un año en Deusto, Ortega se fue a Madrid, donde estudió filosofía y Letras. En 1905 se fue a Alemania a estudiar el neokantismo, y allí conoció un nuevo pensamiento filosófico: Una forma de entender la realidad es el “vitalismo”, por el que la esencia de la realidad es la fuerza misma de la vida y no la razón. Ortega corrigió esta teoría y predicó el raciovitalismo, diciendo que la razón también era parte de las fuerzas vitales. Otra forma de entender la realidad es el “historicismo”, o que el presente es lo que ha llegado a ser evolucionando desde el pasado. Ortega añadió que la esencia central de la realidad era el hombre. Bajo estos nuevos pensamientos, Ortega enseñaba que el objeto de la filosofía era conocer la razón de ser de la realidad en toda su extensión, por encima de los conocimientos fragmentarios que nos proporciona cada ciencia. En 1902-1904, creía que la realidad era superior a la persona. Luego, empezó a valorar más la persona. Perspectivismo es la teoría que enseña que a realidad percibida por la persona debe ser vista a través del conocimiento general de toda la humanidad. Razón vital es hacer compatible la lógica racional con lo irracional, porque yo soy más que el simple yo, yo soy yo y mi circunstancia. En 1909, Ortega fue profesor de Psicología, Lógica y Ética en la Escuela Superior de Magisterio, y en 1910 catedrático de Metafísica en la Universidad Central y publicó a partir de 1915 sus obras más famosas, España Invertebrada, y La Rebelión de las Masas. En 1923 fundó Revista de Occidente para publicar las ideas que circulaban por Europa, y la dirigió hasta 1936. En 1931, criticó la división de España en Autonomías y el trato que los republicanos le daban a la Iglesia católica, que sólo generaría conflictos, por lo que no fue simpático a los republicanos, los cuales le exigieron, pistola en mano, su identificación con el régimen político, momento que Ortega comprendió que era necesario huir, y se fue a París, Bélgica, Argentina y finalmente Portugal, desde donde iba a España frecuentemente, pues el franquismo se lo permitía.

Alberto Giménez Fraud, 1883-1964, hijo de madre francesa, estudió bachillerato en Málaga y Derecho en Granada, y en 1905 pasó a Madrid, encontró al ILE y se involucró totalmente en ella. En 1910 dirigía la Residencia de Estudiantes en Fortuny 14, y la fue ampliando a Fortuny 10 en 1913, y a Fortuny 8 y Fortuny 12 en 1914. Luego abrió la Segunda Residencia de Estudiantes en Pinar 21. Giménez Fraud se marchó a Francia en 1936 y de allí pasó a Gran Bretaña, mientras era inhabilitado en España en 1939.

Amparo Cebrián Fernández, 1883-1955, era hija del catedrático de Anatomía de la Universidad de Salamanca. Tras morir su padre, la familia se fue a Madrid, y ella estudió magisterio y obtuvo plaza de maestra. La ILE la envió a Francia, Bélgica y Holanda a ver los parvularios de Europa occidental, y en 1918 la encargó el parvulario del Instituto Escuela de la ILE. También colaboró en la colonia de vacaciones de la ILE en Ayllón (Segovia). En 1936, se exilió junto a su marido, Luis de Zulueta.

Américo Castro Quesada, 1885-1972, era brasileño, de padres españoles que regresaron a España en 1890. Hizo Letras y Derecho en Granada y se doctoró en Madrid. En 1905 visitó Francia y Alemania ampliando estudios. De 1907 en adelante colaboró mucho con la ILE. En 1910 colaboró en el Centro de Estudios Históricos y Lexicografía. En 1915 era catedrático de Lengua Española en la Universidad Central. Viajó por Europa y América, para superar la cerrazón que los tradicionalistas católicos se habían dado a sí mismos. En 1931 fue embajador en Berlín. En 1936, al iniciarse la Guerra Civil, se fue a San Sebastián, y se instaló en Hendaya, a pocos kilómetros de esa ciudad, pero ya en Francia. En 1938 se marchó a Estados Unidos y dio clases en varias Universidades. En 1954, publicó La Realidad Histórica de España, que consideraba que el pensamiento español era futo de la pervivencia de las tres religiones, la cristiana, la musulmana y la judía, aunque las dos últimas perviviesen perseguidas por la primera. Cada español hacia una opción entre las posibilidades que le daba su entorno. A esa idea le contestó Claudio Sánchez-Albornoz en España, un Enigma Histórico, en la que defendía que la realidad española era mucho más compleja.

Gregorio Marañón Posadillo, 1887-1960, era madrileño y se licenció en Medicina en 1908, momento en que salió para Alemania a ampliar estudios. En 1918 se fue a Francia para investigar remedios contra la gripe. En 1931 estuvo muy relacionado con los republicanos que expulsaron de España a Alfonso XIII. En 1936 se asustó de la violencia instalada en Madrid, asesinatos de enemigos y sospechosos, y huyó a Francia y Sudamérica. En 1942 se le permitió regresar y en 1944 se hizo cargo del hospital y de la cátedra de endocrinología

Manuel García Morente, 1886-1942, era jienense, pero estudió en Bayona y Burdeos (Francia) en donde su padre tenía más confianza de que la educación fuera buena. En 1906 se puso en contacto con la ILE y obtuvo beca para ir a Alemania, donde estudió a Kant. En 1912 fue catedrático de Ética en la Universidad Central y difundió las ideas de Kant y de Bergson. En 1936, huyó a París, donde decidió hacerse católico cerrado como había sudo su madre, y tras estar un año en argentina, ingresó en el seminario y se ordenó sacerdote en 1940.

Gloria Giner de los Ríos García, 1886-1970, era hija de Hermenegildo Giner de los Ríos, y por tanto, sobrina de Francisco Giner, el fundador de ILE. Estudió magisterio de Madrid mientras acudía a los centros ILE. En 1912, se casó con Fernando de los Ríos Arruti, lo que condicionó sus residencias futuras. Primero fue a Granada donde fue profesora de la Escuela Normal (Geografía), y organizó colonias de vacaciones en Almuñecar (Granada). Luego fue a Madrid, pues su marido fue Ministro de Justicia y de Instrucción Pública en 1931, lo que aprovechó para impartir clases en la ILE. En 1933 fue profesora en Zamora, a donde acudía todas las semanas desde Madrid. En 1936, el matrimonio fue a Washington, porque Hermenegildo era embajador, y en 1939 dio clases en la Universidad de Columbia. En 1965, regresó a España.

Lorenzo Luzuriaga Medina, 1889-1959, era hijo del maestro de Valdepeñas (Ciudad Real), pero al morir su padre, su madre le llevó a Aravaca (Madrid), donde estudió magisterio. Se puso en contacto con la ILE y conoció el Centro de Ampliación de Estudios de 1907, la Residencia de Estudiantes de 1910, el Instituto Escuela de 1918 y el Museo Pedagógico Nacional. En 1913 salió para Alemania, donde estudió dos años, y en 1915 ingresó en el PSOE y dirigió sus instituciones culturales. En 1922 creó Revista de Pedagogía defendiendo la “Escuela Nueva” única, activa, pública y laica, que es tenida por referencia educativa del PSOE. En 1939 era catedrático de Pedagogía en la Universidad de Madrid, cuando se exilió a Gran Bretaña y desde allí a Argentina, donde fundó editoriales que dieron acogida a muchos españoles. Denunció la educación-proselitismo del franquismo ante la UNESCO.

María Sánchez Arbós, 1889-1976, era de Huesca y su padre era profesor. Estudió en la Escuela Normal de Huesca y en la Escuela Superior de Maestras de Zaragoza. Se licenció en 1911. Obtuvo plaza en San Ildefonso (Segovia) y comenzó a frecuentar las actividades de la ILE. En 1915 ingresó en la Residencia de Señoritas, porque quería estudiar Letras. En 1920 obtuvo plaza en La Laguna (Tenerife), en 1926 en Huesca, y en 1930 en Madrid. En 1939 fue encarcelada y en el juicio de 1941 fue desposeída de sus títulos. Fue rehabilitada en 1952 y se le concedió una escuela, pero en 1953 se pasó a un instituto, puesto que tenía licenciatura en Letras.

Matilde Huici Navaz, 1890-1965, estudió Magisterio en Bilbao y fue destinada a San Sebastián en 1909. Comprendió la importancia de lso idiomas y se marchó a la Residencia de Señoritas de la ILE en Madrid a aprender inglés, francés y taquigrafía, tras lo cual inició Derecho. En 1922 era inspectora de enseñanza primaria en Santa Cruz de Tenerife. En 1923 fue profesora de Español en los Estados Unidos.

María Luisa Navarro Margati, 1890-1947, nació en Francia de padres españoles que regresaron a Madrid, donde estudió en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, en la ILE y en la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio a partir de 1909. Obtuvo beca para viajar por Europa a estudiar pedagogía. Colaboró en el Lyceum Femenino. Se interesó por el problema de los sordomudos, y en 1930 recibió una nueva beca para estudiar este problema en el extranjero. En 1939 se exilió a Gran Bretaña, y de allí partió para Argentina.

Pablo de Azcárate Flórez, 1890-1971, era madrileño, sobrino de Gumersindo de Azcárate, uno de los principales hombre de la ILE, e hijo de un militar leonés con distintos destinos en España. Se educó en la ILE y estudió Derecho, tras lo cual fue becado para ir a Francia y Gran Bretaña. En 1918 era catedrático de Derecho Administrativo en Santiago, y allí se afilió al Partido Reformista de Melquiades Álvarez. Luego se trasladó a Granada. En 1922 empezó a trabajar para la Sociedad de Naciones, lo cual fue definitivo para el resto de su vida. Trató el problema de la Alta Silesia de población alemana y gobernada por Polonia y trató de dar soluciones de buena voluntad, como las de la ILE, lo cual resultó completamente ineficaz. Luego trató el problema de Szeleky, de población húngara en territorio rumano, con iguales resultados inoperantes. Su actitud marca el perfil de actuaciones de la Sociedad de Naciones, y posteriormente de la ONU, muy periodísticas pero muy poco eficaces. Azcárate pedía solidaridad con las minorías, pero la moral no es algo que se encuentre en el mundo de los negocios y de la política, salvo honradas excepciones. En 1936, Azcárate era embajador en Londres, y allí trabajó para que los británicos entendiesen que los sublevados franquistas no eran unos “tipos españoles simpáticos”, sino que se estaban produciendo cientos de miles de muertos. Azcárate no fue bien acogido por los Conservadores británicos ni por Winston Churchill, los cuales pensaban con razón que en el bando republicano trataban de imponer una dictadura comunista, que no les interesaba en absoluto. En 1937, Ascárate trató de demostrarles que en el bando franquista luchaban los fascistas italianos y los alemanes, y que el fascismo era una gran amenaza para Europa, por lo que las potencias occidentales debían permitir entrar en España a los hombres y armamentos que querían defender a la República Española, y debían desistir de la “no intervención”. No se le hizo caso, y en 1 octubre de 1939 terminó la Guerra Civil Española, y en 1 de septiembre de 1839 empezaba la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Azcárate pedía que, al menos, las noticias falsas sobre los sublevados no se propalasen por Gran Bretaña, y desde allí al resto del mundo. Trataba de hacer desmentidos, pero era una política equivocada, pues los lectores no leen los desmentidos. La política correcta debiera haber sido el contar lo que realmente sucedía, en vez de desmentir lo que decían los demás. En febrero de 1939, pidió que Gran Bretaña intercediese por el “alto el fuego”, pero para entonces, Franco sólo aceptaba la rendición incondicional del enemigo. La decisión de Francia y Gran Bretaña fue sorprendente para Azcárate, pues decidieron reconocer al régimen político de Franco. Azcárate había fracasado. Marchó a Francia a coordinar el Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles, los cuales fueron colocados en “campos de refugiados” abiertos en Francia, donde los españoles vivían en la miseria. Hitler invadió Francia, y Azcárate se marchó a Londres, mientras los españoles corrían suerte dispar, cayendo algunos en los campos de concentración alemanes. En 1946, la ONU contrató a Azcárate, porque se quedó con el personal de la Sociedad de Naciones. A Azcárate le correspondió trabajar en el problema de Palestina, un territorio abandonado por Gran Bretaña que quedaba en manos de quien se hiciese cargo de su Gobierno, pero los israelíes habían colaborado estrechamente con los aliados vencedores de la Segunda Guerra Mundial, mientras los palestinos habían hecho poco. Y no se trataba sólo de un conflicto entre religiones, ni un conflicto por el Estado, sino un conflicto entre el sistema económico israelí, de tipo occidental y desarrollado, y el no sistema económico palestino, la extrema pobreza, la ausencia de engranajes económicos. Las soluciones religiosas y políticas no tenían sentido en este enfrentamiento. Y estalló la guerra el 15 de mayo de 1948, mes y medio después de llegar Azcárate al territorio, con el resultado esperado de que no se puede hacer nada donde no hay estructuras sociales y económicas que se hagan cargo del territorio, lo cual significaba que la única solución era Israel, aun sabiendo que ello significaba una confrontación constante con los palestinos. Azcárate organizó unas conversaciones de paz que no sirvieron para nada. Y en 1952 se fue a Ginebra, donde se siguió demostrando la poca eficacia de los organismos internacionales en la resolución de conflictos.

María Moliner Ruiz, 1900-1981, era hija de un médico que se trasladó a Madrid en 1902, por lo que sus hijas acudieron a la ILE, y María empezó el bachillerato en la ILE en 1910-1915. Su padre se marchó para siempre a Argentina en 1914, y la familia quedó desamparada, por lo que decidieron ir a Aragón con los suyos. María continuó el bachillerato en Zaragoza y lo terminó en 1918. Tenía que espabilar, e impartió clases particulares, y también trabajó desde 1917 en el Estudio de Filología de Aragón, donde se estaba haciendo un diccionario de aragonés. Al tiempo estudiaba Filosofía y Letras, y se licenció en Historia en 1921. Ganó las oposiciones de Archivos y Bibliotecas y fue destinada a Simancas, el gran archivo español de los Austrias, pero en 1924 se fue a un archivo de Murcia, de clima más cálido, y más tarde a otro de Valencia. En 1924 impartió clases en la Universidad de Murcia, cosa insólita por ser mujer. En 1929 empezó a trabajar en las Misiones Pedagógicas de la ILE, en las que fue coordinadora de bibliotecas de las Misiones Pedagógicas de la ILE, junto a Juan Vicens de la Llave. En 1939, María y su marido, profesor de Física y Química, fueron desposeídos de sus cátedras y sufrieron las dificultades consiguientes. En 1952, María recibió un regalo de su hijo, el Leamer`s Diccionary of Current English, de A.S. Hornby, 1948, y decidió hacer algo parecido en español, labor que la ocupó quince años. Su Diccionario del Uso del Español, recogía sinónimos, frases hechas, y familias de palabras usadas en España, aunque no hubieran sido admitidas en el Diccionario RAE. Añadió una gramática y una sintaxis, y se convirtió en el libro de referencia de todos los filólogos españoles.

Jimena Menéndez-Pidal Goyri, 1901-1990, fue hija de María Goyri, y estudió Filosofía y Letras en Madrid. colaboró con sus padres, ambos filólogos, en la investigación sobre el romancero español. Empezó a trabajar en el Instituto Escuela de la ILE, donde introdujo el juego y el teatro en la enseñanza de los párvulos con muy buen resultado. En 1940, Jimena Menéndez-Pidal, Ángeles Gasset y Carmen García del Diestro crearon el Colegio Estudio, al norte de Madrid, como una recreación del Instituto Escuela, y también como un centro privado y laico.

María Zambrano Alarcón, 1904-1991, era malagueña, hija de maestros. En 1906, su padre obtuvo cátedra de Gramática Castellana en la Escuela Normal de Maestros de Segovia, y María estudio bachillerato en Segovia. Tuvo un hijo siendo muy jovencita. En 1924, decidió estudiar Filosofía y Letras en Madrid, al tiempo que colaboraba en el Instituto Escuela de la ILE. En 1931 era profesora de filosofía en la Universidad de Madrid. En 1932 se integró en un grupo, Frente Español, que Ortega llevó al fascismo, y María Zambrano lo disolvió y no quiso participar nunca más en juegos políticos. Colaboró en algunas Misiones Pedagógicas en Cáceres, Huesca y Cuenca. En 1935 fue profesora en la Residencia de Señoritas, al tiempo que daba clases en el instituto Cervantes de Madrid. en 1936 viajó a Chile con su marido, y regresaron en 1937, en plena Guerra Civil, y acabaron en Barcelona en 1938, hasta la llegada de las tropas franquistas a Barcelona en 1939. Desde entonces, su vida fue un intento de volver a Europa, y la obligación de regresar cada vez a Cuba porque en Europa no le concedían los permisos necesarios de residencia.

Carmen García Diestro, Kuqui, 1908-2001, era hija de un médico de Santander y estudio Magisterio en Madrid. en 1930 se puso a trabajar en el Instituto Escuela de la ILE, en Madrid. En 1935 fue enviada a Berlín a ver la enseñanza. Regresó ese mismo año y sufrió la guerra en Madrid. en 1940 abrió junto a otras compañeras el Colegio Estudio, cerca del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid, un colegio privado y laico.

Laura de los Ríos Giner, 1913-1981, era hija de Fernando de los Ríos Urruti, catedrático de Derecho Político en Granada, y de Gloria Giner de los Ríos García, profesora de Geografía e Historia en la Escuela de Magisterio de Granada. Sus padres eran laicistas, y decidieron no llevar a su hija a ningún colegio de Granada, porque todos eran católicos, sino educarla ellos mismos en casa. Su primer colegio fue el de bachillerato. En 1930, su padre se trasladó a la Universidad de Madrid, y su madre a Zamora. En 1936, Laura estaba en la Residencia de Señoritas, cuando el centro fue cerrado para acoger a hijos de combatientes. Se quedó unos días atendiendo a los niños, hasta que la familia se fue a París, y desde allí a Washington. Laura se doctoró en Columbia, y fue profesora de literatura española en esa Universidad. En 1965, regresó a España y trató de revitalizar las colonias infantiles de verano.

Carmen de Zulueta Cebrián, 1916-2010, era hija de maestra. Estudio en el Instituto Escuela de la ILE y luego Filosofía y Letras en Madrid. Tras su exilio de 1936, estuvo en Inglaterra, Francia, Colombia y Estados Unidos, acabando como profesora de filosofía en Harvard.

 

Otros alumnos conocidos por nosotros y relacionados con la ILE fueron Manuel Azaña, García Lorca, Dalí, Juan Ramón Jiménez, Luis Buñuel, Unamuno, Fernando de los Ríos, Bosch Gimpera, Ramón y Cajal, Eduardo Hinojosa, Leonardo Torres Quevedo, y Menéndez Pelayo que, aunque católico, no dejaba de reconocer que había aspectos de la ciencia que era necesario abordar.

 

 

 

 

 

Post by Emilio Encinas

Emilio Encinas se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca en 1972. Impartió clases en el IT Santo Domingo de El Ejido de Dalías el curso 1972-1973. Obtuvo la categoría de Profesor Agregado de Enseñanza Media en 1976. fue destinado al Instituto Marqués de Santillana de Torrelavega en 1976-1979, y pasó al Instituto Santa Clara de Santander 1979-1992. Accedió a la condición de Catedrático de Geografía e Historia en 1992 y ejerció como tal en el Instituto Santa Clara hasta 2009. Fue Jefe de Departamento del Seminario de Geografía, Historia y Arte en 1998-2009.

Leave a Reply