20.01.11.Las patronales a principios del XX.

         LAS PATRONALES A PRINCIPIOS DEL XX[1]. Conceptos clave: Fomento del Trabajo Nacional, Confederación Gremial Española, Confederación Patronal Española, Federación de Industrias Nacionales. Las asociaciones de empresarios eran cientos. Nos limitaremos a citar las grandes.      En 1820, había aparecido la Comisión de Fábricas de Hilados, Tejidos y Estampados de Algodón del Principado de Cataluña […]

20.01.10.El anarquismo a principios del XX.

          EL ANARQUISMO DE PRINCIPIOS DEL XX. Conceptos clave: CNT, Legales, Solidarios, FAI, Naturistas, Treintistas. En 1881, el Congreso Obrero de la Federación de Trabajadores de la Región Española quiso dar fuerza a la Comisión Federal para poder coordinar la acción sindical, y ello provocó una crisis interna en CNT porque contradecía el principio […]

20.01.09.La UGT a principios del XX.

              UGT A PRINCIPIOS DEL XX Conceptos clave: inicios de UGT, Casas del Pueblo, Largo Caballero.        Unión General de Trabajadores UGT, era un sindicato dirigido por los socialistas del PSOE, y destinado a hacer política para el PSOE. La dependencia de un partido político, conducía a que los intereses obreros de UGT […]

20.01.08.Asociaciones obreras de «derechas».

         ASOCIACIONES OBRERAS DE DERECHAS. Conceptos clave: cooperativas de producción, sindicatos agrícolas, Confederación Nacional Católico Agraria, sindicatos católicos “puros”, sindicatos libres.      Asociacionismo de los trabajadores españoles.      No tenemos censos obreros, ni censos de campesinos. Todas nuestras consideraciones se basan en recuentos parciales, que luego extrapolamos para hacer hipótesis de lo que pudo ser […]

20.01.07.Neoliberalismo y Estado social.

  NEOLIBERALISMO Y ESTADO SOCIAL. Conceptos clave: neoliberalismo, Estado social, la cuestión social, previsión social, ley de huelga, retribuciones salariales, participación en beneficios, legislación laboral, nuevo paradigma industrial.               EL NEOLIBERALISMO DEL XX.      Contra la tendencia hacia el “liberalismo social” de principios del siglo XX, surgió un neoliberalismo, u opinión de que sólo la […]

20.01.05.Los comunistas de principios del siglo XX

         LOS COMUNISTAS de PRINCIPIOS DEL XX. Conceptos clave: Lenin, El Partido Comunista de España, Trotsky, comunismos en España hasta 1936.      En 1918, los comunistas españoles eran un grupo o tendencia dentro del PSOE, de tendencias izquierdistas, que admiraban la revolución leninista de octubre de 1917.      En marzo de 1919 se creó la […]

20.01.06.Los nacionalismos de principios del siglo XX

NACIONALISMOS CATALÁN Y VASCO. Conceptos clave: nacionalismo catalanista, nacionalismo vasquista.      Los nacionalismos catalán y vasco, bien pueden ser vistos como la misma forma de nacionalismo una vez contemplados los rasgos fundamentales de esos nacionalismos.      Es conveniente tener en cuenta que se trata de las únicas dos regiones de España industrializadas a principios del […]

20.01.03.Los republicanos de principios del siglo XX

         LOS REPUBLICANOS de principios del XX. Concepto clave: Partidos republicanos españoles en tiempos de Alfonso XIII.      Recordemos una vez más, que en España, republicano no significa sólo la idea de adoptar un modelo de Estado presidencial, sino que significaba, y significa, la adopción de un sistema de ideas de izquierdas, unas veces federalista, […]

20.01.01.Alfonso XIII. El personaje.

20.01.Alfonso XIII. Política  ALFONSO XIII, EL PERSONAJE. Palabras clave: Alfonso XIII,      Alfonso León Fernando María Jaime Isidro Pascual Antonio, de Borbón y Habsburgo-Lorena, Alfonso XIII, 1886-1941, nació en Madrid el 17 de mayo de 1886 y fue proclamado Rey el mismo día de su nacimiento. Su proclamación no era legítima, pues la ley decía […]