19.13.20.Sublevación de julio de 1854.

  LA SUBLEVACIÓN DE JULIO DE 1854.       Antecedentes inmediatos del golpe de julio de 1854.   Como hemos visto en el capítulo anterior, “19.13.19.Gobiernos autoritarios de 1853-1854”, había habido una serie de intentos de establecer Gobiernos autoritarios al estilo de la monarquía de Napoleón III en Francia, prolongados en el periodo de […]

19.13.11.Gobierno Istúriz, 1846.

    Gobierno Istúriz, 5 abril 1846- 28 enero 1847.   Tras el fracaso de Narváez, el líder del centro moderado, denominados doctrinarios o narvaístas, junto a Pedro José Pidal y Alejandro Mon, y del fracaso de Manuel Pando marqués de Miraflores en cabeza de los moderados ultras, se recurría a la facción minoritaria del […]

19.13.09.Narváez:1844-1846.

      NARVÁEZ DE 1844 a 1846.     Francia se había mostrado enemiga de Espartero, pues éste era fiel servidor de Gran Bretaña. Luis Felipe de Orleans y François Guizot consideraron como obra suya la caída de Espartero en 1843 y el triunfo de Narváez en 1844. Narváez significaba el abandono por parte […]

19.13.03.Narváez e Isabel II.

  NARVÁEZ E ISABEL II.     NARVÁEZ, EL PERSONAJE.   Ramón María Narváez y Campos, 1799-1867, fue denominado a veces “el espadón de Loja” porque era militar autoritario y había nacido en Loja (Granada). Se inició en el ejército en las Guardias Valonas y estuvo en la academia de las Guardias Reales con muy […]

19.13.01.Dictadura de Serrano en 1843.

  DICTADURA PROVISIONAL DE SERRANO, 1843.   Francisco Serrano Domínguez se declaró Dictador de hecho el 28 de junio de 1843 en Barcelona, pues tomó la Jefatura del Estado, decretó el fin de la Regencia de Espartero y destituyó a Álvaro Gómez Becerra como Presidente del Gobierno. El nuevo Presidente sería Joaquín María López, progresista […]