A,B,

  Absentista: que de modo habitual no está presente. Absolutismo: teoría de la soberanía y ejercicio del poder por la que el rey no admite ninguna limitación a sus acciones excepto las que impone la ley de Dios y las costumbres del pueblo gobernado. Si no hubiera ninguna limitación en absoluto, estaríamos hablando de autocracia. […]

C,

    Cábila, tribu de beduinos o bereberes. Cabildo: ayuntamiento, junta, de los regidores de un pueblo, alfoz o región, (designados por el Gobernador en la América hispana). En Canarias, el conjunto de los representantes de los pueblos de cada isla con funciones de Diputación Provincial cada uno de ellos. El 11 de julio de […]

D,

    Daimío: señor del territorio, dueño de las tierras, señor de los hombres en ellas, en Japón. Decreto: orden o norma de obligado cumplimiento emitida por un ministro o Gobierno desarrollando algún aspecto de una ley. Decreto-ley o Real Decreto, es una norma adoptada por el Consejo de Ministros y ratificada por el rey […]

E,

  Edades históricas: periodos tradicionales en que se suele dividir la historia y que son: la Prehistoria (desde el principio del hombre hasta la aparición del documento escrito), la Edad Antigua (desde la escritura a la desaparición del Imperio Romano de occidente), la Edad Media (desde la caída del Imperio Romano de occidente al surgimiento […]

F,G,H,

    Fabiano: demócrata liberal británico próximo a las ideas socialdemócratas. Factor, oficial de la Casa de Contratación, que junto al Tesorero y el Contador eran los tres jueces que decidían sobre problemas del comercio con América. El primer factor fue Francisco Pinedo 1503-1509, y el segundo Isásaga, que hizo las ordenanzas de la Casa […]

I,J,K,L,

      Ilustración: época del siglo XVIII en la que se impuso una forma de pensar que sometía todo al estudio de la razón (eliminando irracionalidades) persiguiendo el interés del individuo. Los males a perseguir eran la ignorancia y la pasión. La razón se identificaba con la naturaleza y con Dios. Imperialismo: Extensión del […]

M,

  Maestranza, es una corporación militar impulsada por el Estado a fin de que los nobles manejen los caballos y las armas y llegasen a ser buenos militares. Las primeras maestranzas las hicieron los Reyes Católicos en Málaga y Medina del Campo. En el XVII, maestranza significaba establecimiento militar para construir y reparar armas y […]

N,O,

    Nación: conjunto de personas que se sienten unidas por motivos étnicos, religiosos, lingüísticos, económicos, geográficos, históricos… y reclaman o poseen un territorio para su propio desarrollo porque tienen sentido de un futuro en común. Nación más favorecida, tratamiento que se da a un Estado con el que se comercia, permitiéndole una balanza comercial […]

P,

  Pactismo: teoría sobre la soberanía que limita la acción del rey por cuanto al principio hubo un pacto por el que el pueblo le entregó la soberanía, lo cual le obliga a respetar el pacto. País, conjunto de un territorio con alguna característica que le da unidad, y la población que habita sobre él. […]

Q,R,

    Quindenio, pago anual que se hacía a Roma por el disfrute de un beneficio concedido. Se llamaba quindenio porque, cada 15 años, se actualizaba. Quintas, sistema de reclutamiento militar español, desde el siglo XVII al XIX, en que iba al ejército por sorteo uno de cada cinco mozos en edad militar.     […]

S,T,

    S.A. grupos paramilitares con que Hitler hizo su revolución de destrucción del Estado democrático.   S.A.: Sturm Abteilung, sección de asalto en alemán. Salesianos, orden religiosa católica creada por San Juan Bosco en Turín como Sociedad Salesiana para atraer a los jóvenes hacia el catolicismo por medio de la música, el canto, la gimnasia, […]

U,V,W,Y,Z.

    Ultramontano: término político despectivo que designa a los partidarios de ceder ante las pretensiones papales. Ultranacionalista: nacionalismo de fines del XIX que se arroga el derecho de eliminar a los no nacionalistas, incluso a los neutrales, e incluso con la violencia, para conseguir los fines del programa nacionalista. Unión Sagrada: campaña ideológica nacionalista […]